TU HISTORIA NO CABE EN UNA ETIQUETA
En este artículo no te voy a hablar del apego como si fuera una verdad absoluta ni te voy a clasificar como ansiosa, evitativa o desorganizada. Porque no creo en las etiquetas como forma de hacer terapia. Y porque he visto demasiadas veces cómo esas palabras tranquilizan… pero no ayudan.
Aquí te cuento qué hago yo cuando alguien llega a consulta repitiendo lo que ha leído en redes. Qué explico, cómo lo explico, y por qué prefiero observar la conducta en vez de encasillarla.
Esto es psicología. Pero de la que ayuda. No de la que etiqueta.
REALMENTE NOS DEFINE LO QUE VIVIMOS EN LA INFANCIA?: UN REPASO A LA TEORÍA DEL APEGO
La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby en la década de los años 50, ha sido una de las influencias más fuertes en la psicología del desarrollo. Su premisa principal es que las experiencias tempranas con los cuidadores moldean la forma en que las personas se vinculan emocionalmente con los demás a lo largo de la vida. Se plantea que los tipos de apego, como el seguro, inseguro-evitativo, inseguro-ambivalente y desorganizado, determinan cómo nos relacionamos afectivamente en la edad adulta. Sin embargo, desde una perspectiva conductista radical, esta teoría y sus categorías están plagadas de problemas conceptuales y metodológicos que la hacen ineficaz como explicación funcional de la conducta humana.
Los estilos de apego y cómo promover un estilo de apego seguro en nuestros hijos
Ya sabemos que Bowlby, sugirió que las experiencias que tenemos con nuestros cuidadores principales, desde el nacimiento son susceptibles de configurar nuestros estilos de apego Según este psicólogo, comenzamos a formar nuestros estilos de apego al nacer, y estos modelo forman la base de todas las relaciones futuras. ⠀
Según un conocido estudio de Hazan y Shaver, realizado en 1987, se han identificado varios estilos de a en adultos. Los cuatro principales son:
John Bowlby y la Teoria del Apego
Tal vez hoy en día nos parezca obvio pensar en que la relación existente entre una madre y su bebé tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona, pero esta idea no ha sido siempre tan aceptada ni evidente.
La importancia del apego en la infancia ha estado presente a menudo en las diferentes sociedades, pero no sería hasta la enunciación de la Teoría Del Apego en la que se analizarían los efectos de su presencia o ausencia. Esta teoría fue elaborado por John Bowlby, psicólogo de quien os quiero hablar un poquito en esta entrada del blog.