NO ES TU CUERPO, ES EL SISTEMA: CÓMO SE NORMALIZA EL MALESTAR FEMENINO
El sistema nos quiere sedadas, no informadas. Nos quiere calladas, no deseantes. Nos quiere obedientes, no menopáusicas cabreadas. Esta entrada no es cómoda, ni pretende serlo. Hablamos de cuerpos ignorados, diagnósticos que no llegan, y psicofármacos que tapan lo que el patriarcado no quiere ver. Si estás hasta el moño, adelante: esta lectura es para ti.
LA METÁFORA DEL CAMALEÓN: UN EJEMPLO PARA ENTENDER MEJOR A LAS PERSONAS CON TLP
¿Y si tu forma de reaccionar no fuera un error, sino una estrategia de supervivencia?
Esta es la historia emocional detrás del Trastorno Límite de la Personalidad. Una metáfora que puede ayudarte a entender por qué sientes lo que sientes… y por qué aún puedes vivir de otra manera.
TLP: LO QUE NO TE CUENTAN (Y LO QUE NECESITAS SABER)
No eres inestable. No eres exagerada. Estás intentando sobrevivir con lo que te dieron.
El Trastorno Límite de la Personalidad es uno de los diagnósticos más incomprendidos, pero también uno de los que mejor responde a tratamiento. En esta entrada te explico qué es realmente el TLP, cómo se manifiesta, qué tipo de ayuda funciona y por qué tú no eres todo el problema.
TU HISTORIA NO CABE EN UNA ETIQUETA
En este artículo no te voy a hablar del apego como si fuera una verdad absoluta ni te voy a clasificar como ansiosa, evitativa o desorganizada. Porque no creo en las etiquetas como forma de hacer terapia. Y porque he visto demasiadas veces cómo esas palabras tranquilizan… pero no ayudan.
Aquí te cuento qué hago yo cuando alguien llega a consulta repitiendo lo que ha leído en redes. Qué explico, cómo lo explico, y por qué prefiero observar la conducta en vez de encasillarla.
Esto es psicología. Pero de la que ayuda. No de la que etiqueta.
ZONA TEMPORALMENTE AUTÓNOMA: UNA IDEA ANARQUISTA QUE PUEDE AYUDARTE A VIVIR CON MÁS LIBERTAD
¿Y si pudieras crear un espacio mental donde tus reglas no manden?
Esta no es una entrada sobre política. Es una historia sobre libertad interior. Un concepto anarquista de los 90, una canción de Los Planetas y una etapa de duelo se cruzaron en mi vida para enseñarme algo poderoso: que también puedes hacer pequeñas fugas en tu cabeza. Aquí te cuento cómo esta idea se convirtió en una metáfora terapéutica útil. Y cómo puede ayudarte, incluso en los peores días.
TIMIDEZ: CUANDO CALLAR SE SIENTE MÁS SEGURO QUE INTENTAR HABLAR
Aprendí que callarme era más seguro. Que hablar podía doler. Pero con el tiempo, el silencio también empezó a doler. Esta no es una historia sobre etiquetas, es una historia sobre lo que aprendemos a hacer para sobrevivir… y cómo podemos aprender otra cosa.
UNA BRÚJULA INTERIOR: LO MÁS IMPORTANTE QUE HE APRENDIDO EN 16 AÑOS EMPRENDIENDO
He vivido lanzamientos, caídas, días de euforia y otros en los que no quería ni abrir el correo.
Este post no es una guía para emprender. Es una historia real, con pérdidas, reinvenciones y una brújula interior que me salvó más de una vez.
Si estás en un momento delicado, quizá en este texto te encuentres un poco a ti misma también.
EMPRENDER CON CABEZA Y CON TRIPAS: LO QUE NO TE CUENTAN LOS TUTORIALES DE MARKETING
Emprender no es solo cuestión de estrategia y branding: también es una experiencia emocional intensa que impacta directamente en tu bienestar psicológico. Este artículo desmitifica el emprendimiento desde una mirada honesta y contextual, señalando cómo el estrés, la autoexigencia y la falta de gestión emocional pueden hacerte tambalear por dentro, aunque todo parezca estar bien por fuera.
CUANDO MÁS TE NECESITO DESAPARECES: MINIGUÍA PARA GESTIONAR LA DESLEALTAD
El dolor de la deslealtad no es solo la ausencia del otro, sino todo lo que deja en su lugar: dudas, rumiaciones y la sensación de que quizá no éramos suficientes. Nos conecta con miedos profundos, con heridas antiguas. Pero, ¿qué pasa si aprendemos a sostener ese dolor sin dejarnos arrastrar por él? En este artículo exploramos cómo gestionar la traición, la decepción y la culpa sin perder nuestra propia brújula emocional.
LA MUJER INVISIBLE: CUANDO SIENTES QUE EL MUNDO DEJA DE VERTE A LOS 50
Un día te das cuenta de que el mundo deja de mirarte. No porque lleves un traje de camuflaje ninja (ojalá), sino porque simplemente has desaparecido del radar. Si tienes más de 50, sabes de lo que hablo. Pero la invisibilidad no empieza en los ojos de los demás, sino en los nuestros. ¿Qué hacemos con esto? Hablemos de ello.
LAS HERIDAS DE LA INFANCIA: CÓMO INFLUYEN (O NO) EN LA VIDA ADULTA
¿Las heridas de la infancia nos condenan a un futuro de sufrimiento? Aunque nuestras experiencias tempranas pueden influir en cómo nos relacionamos y nos percibimos, no tienen por qué definirnos.
Explora cómo factores como la resiliencia y el apoyo social ayudan a superar las adversidades y cómo las terapias contextuales ofrecen herramientas para gestionar el impacto del pasado y vivir en sintonía con nuestros valores.
FAMILIAS DISFUNCIONALES Y NEGLIGENCIA EMOCIONAL
¿Alguna vez has sentido que algo no encaja en tu familia, pero no sabes cómo describirlo? Las familias disfuncionales pueden parecer normales a simple vista, pero detrás de las apariencias se esconden patrones dañinos y silencios que afectan a todos sus miembros, a menudo de por vida. ¿Y si esos patrones se pudieran romper? En este artículo, exploraremos qué es realmente una familia disfuncional, cómo la negligencia emocional moldea a los niños y, sobre todo, cómo es posible reconstruir una vida emocionalmente sana, incluso si creciste en un entorno así. Conoce las claves para romper el ciclo y crear un futuro diferente.
¿TU INFANCIA TE SIGUE AFECTANDO? DESCUBRE LA NEGLIGENCIA EMOCIONAL Y CÓMO AFRONTARLA
La negligencia emocional no es algo que te hicieron, sino algo que te faltó. Durante la infancia, el reconocimiento y validación de nuestras emociones es crucial para formar una identidad emocional saludable. Pero, ¿qué sucede cuando esos pilares nunca estuvieron? La negligencia emocional en la infancia deja una huella silenciosa que puede influir profundamente en la vida adulta.
INTIMIDAD Y DESEO: CÓMO RECONECTAR CON TU PAREJA
La satisfacción sexual en una relación no es un fenómeno aislado, sino que está íntimamente ligada a la conexión emocional entre las parejas. Comprender que la conducta del hombre juega un papel crucial en la satisfacción de la mujer puede ser un primer paso hacia una relación más saludable. Utilizar herramientas como los mapas del amor puede ayudar a las parejas a construir un vínculo más fuerte y, en última instancia, a disfrutar de una vida sexual más plena.
GUÍA COMPLETA PARA VIVIR EL DUELO DE FORMA SALUDABLE
Perderse y reconstruirse, eso podría definir muy resumidamente lo que supone vivir un duelo. El duelo es una experiencia emocional universal, pero profundamente individual. Se trata de una respuesta natural ante la pérdida de algo o alguien significativo en nuestras vidas, ya sea una persona, una relación, un trabajo o incluso una identidad. A pesar de que es una vivencia dolorosa, no se trata de un “trastorno” que deba ser curado, sino de un proceso que debe ser transitado de forma saludable.
REALMENTE NOS DEFINE LO QUE VIVIMOS EN LA INFANCIA?: UN REPASO A LA TEORÍA DEL APEGO
La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby en la década de los años 50, ha sido una de las influencias más fuertes en la psicología del desarrollo. Su premisa principal es que las experiencias tempranas con los cuidadores moldean la forma en que las personas se vinculan emocionalmente con los demás a lo largo de la vida. Se plantea que los tipos de apego, como el seguro, inseguro-evitativo, inseguro-ambivalente y desorganizado, determinan cómo nos relacionamos afectivamente en la edad adulta. Sin embargo, desde una perspectiva conductista radical, esta teoría y sus categorías están plagadas de problemas conceptuales y metodológicos que la hacen ineficaz como explicación funcional de la conducta humana.
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL: ¿CÓMO ENCONTRAR EL EQUILIBRIO?
Las redes sociales son una herramienta poderosa que, si se usa de manera consciente, puede enriquecer nuestras vidas. Sin embargo, el uso excesivo o mal gestionado puede tener efectos negativos en nuestra salud mental. Al tomar medidas para controlar nuestro tiempo y atención, y al ser conscientes de las emociones que las redes sociales nos provocan, podemos encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar de sus beneficios sin sufrir sus inconvenientes.
NO CAMBIES CÓMO PIENSAS, CAMBIA CÓMO VIVES: DESCUBRE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES
Las terapias contextuales, o de tercera generación, están revolucionando el tratamiento psicológico al enfocarse en la aceptación, el mindfulness y la flexibilidad psicológica, superando en muchos casos a la terapia cognitivo-conductual (TCC) tradicional. ¿El objetivo? Cambiar nuestra relación con pensamientos y emociones difíciles, en lugar de intentar controlarlos.
¿TE PREGUNTAS SI LA TERAPIA ONLINE ES PARA TI? AQUÍ TIENES LAS RESPUESTAS
¿Sientes que necesitas un espacio seguro para hablar sobre lo que te preocupa, pero no encuentras el momento o la manera? La terapia online puede ser la solución que estás buscando.
En este artículo, despejaremos tus dudas y te ayudaremos a entender si la terapia online es la opción adecuada para ti.
ANSIEDAD POR LA SALUD
Lo que anteriormente se conocía como hipocondría ha evolucionado en la nomenclatura clínica para convertirse en lo que hoy llamamos Trastorno de Ansiedad por la Salud (TAS). Este cambio no solo refleja un avance en la comprensión de los trastornos de ansiedad, sino también una modernización en las intervenciones terapéuticas. Por eso, en este post quiero explorar contigo cómo ha sido la evolución histórica de este trastorno, cuáles son los criterios diagnósticos actuales que lo definen y las estrategias de intervención disponibles desde las terapias contextuales o de tercera generación para abordar este problema.